Urge rescatar fuente natural abastecedora de agua
Córdoba, Ver.- La presencia del Ejército Nacional como guardia forestal del Parque Nacional Pico de Orizaba, la delimitación del polígono forestal, reforestar, organizarse como sociedad civil y autoridades, fueron parte de las propuestas dadas en la conferencia “Al rescate de nuestra fábrica de agua”, impartida por el ingeniero Miguel Hernández Juan a invitación de Hidrosistema de Córdoba.
Ante el acelerado derretimiento del glaciar Jamapa, el último de 14 que existían en el Pico de Orizaba en 1985, el registro de perder la fuente de agua que abastece a 31 municipios tiene preocupados a ambientalistas, asociaciones civiles y algunas autoridades.
En 23 años desaparecieron nueve glaciares, y del 2008 a la fecha se derritieron cinco más, quedando uno solo, del que nacen los ríos Blanco, Cotlaxtla, Metlac y Jamapa que en conjunto abastecen a alrededor de 2 millones de pobladores de municipios que dependen de esta fuente de agua.
El ponente destacó que el desabasto de agua en el corredor hídrico es derivado de la deforestación, los cambios de uso de suelo, la reducción de la cobertura de bosques que tienen efecto esponja o bien en los caudales de ríos. Cada año, hay menos días con condiciones de captación y por eso en las temporadas de estiaje, de secas hay menos agua acumulada de la temporada de lluvias
Es importante generar mecanismos de política pública para mantener los bosques y asegurar el suministro de agua en las próximas generaciones, hacer conciencia de la población de que el agua se está acabando porque se han deteriorado las faldas del volcán, que tenía espesor de 30 metros de hielo.
“Todos exigen agua pero nadie realiza acciones concretas para mitigar el grave daño que padece el volcán Pico de Orizaba”, cabe recordar que Córdoba, Fortín, Amatlán, entre otros dependen de agua proveniente de otros municipios, pues las tres fuentes abastecedoras del recurso hídrico en la ciudad son: Laguna de Nogales a 27.7 KM; Dos arroyos, Ixtaczoquitlán a 10.7 km; Los Berros a 8.3 km, mismos que bajaron su caudal al 40% e irán bajando si no se hace nada para resolver la deforestación del Pico de Orizaba.
Con la presencia de un solo alcalde, de todos los invitados en la zona centro, Gerardo Rosales Victoria de Fortín, exhortó a los alcaldes de la región a sumarse al proyecto y emprender acciones a favor del cuidado del agua.
“Necesitamos sumar, las autoridades municipales deben sumarse a la sociedad e iniciativas de rescate, si queremos más agua necesitamos reforestar, vámonos sobre lo que nos une el problema lo tenemos y tenemos que actuar, fijemos las líneas de acción”, precisó el presidente municipal durante su participación en la conferencia que se llevó a cabo en el teatro Pedro Díaz.
Al ser el único alcalde entre las distintas personalidades que asistieron a la conferencia promovida por Hidrosistemas de Córdoba, Gerardo Rosales Victoria, reafirmó el compromiso de emprender acciones para cuidar el medio ambiente, por lo tanto, aseguró que gestionaron la donación de 20 mil árboles.
Estuvieron algunos regidores, representantes de organismos administradores del agua, agentes municipales, sociedad civil, entre los que destacaron maestros universitarios, jubilados, investigadores, asociaciones civiles que están preocupados e interesados en actuar en el rescate del daño ambiental en el que se encuentra el Pico de Orizaba.
Propusieron capacitar a los pobladores de las comunidades de las faldas del volván para que cuiden los árboles que se siembren, “ecesitamos al ejército en la montaña, cambiar el rol a guardabosques”, para detener la tala clandestina, vigilar la replantación de árboles y controlar el acceso al parque nacional.