Córdoba, Ver.- Exhorta el H. Cuerpo de Bomberos a la población a informarse, hacer conciencia, análisis de riesgos de los propietarios de negocios y proporcionar información de los productos que almacenan en los negocios para prevenir catástrofes como la ocurrida hace 31 años en la empresa Agricultura Nacional de Veracruz, S. A. (ANAVERSA).
El capitán Ricardo Meneses, comandante del Cuerpo de Bomberos de Córdoba , reconoce que en las últimas tres décadas ha habido una evolución importante en materia de protección civil, en la normativa, legislativa y la aplicación de los conceptos normativos, para prevenir accidentes y contingencias de todo tipo.
Aunque los incendios con productos químicos peligrosos siempre son muy complejos, indicó que es difícil estimar que un grupo de bomberos en cualquier parte del mundo se encuentre preparado para una emergencia con esas características, debido a los efectos y reacciones del efecto del fuego.
Actualmente los bomberos y grupos de auxilio tienen más información, capacitación e infraestructura, sin embargo estar debidamente preparados ningún jefe de bomberos lo asumiría, “estar listos para enfrentar cualquier cosa, no lo diría, simplemente tenemos que asistir y atender la emergencia de acuerdo a los protocolos hoy existentes”, expresó el comandante de Bomberos.
Los agroquímicos son materiales peligrosos, se utilizan para controlar plagas, su naturaleza es tóxica, cuando se queman generan otros subcompuestos como las dioxinas que son altamente peligrosos, de estos negocios, hay muchos esparcidos puntos de venta dentro de la ciudad de Córdoba y comunidades rurales, son necesarios, así como los fertilizantes para el campo.
Hay más de cinco mil productos peligrosos, más sus derivados y sus mezclas, muchos son inflamables, al respecto dijo que hoy hay protocolos de atención a emergencias químicas.
En el caso del Cuerpo de Bomberos de Córdoba, cuentan con 68 elementos, la mayoría voluntarios, en quienes se enfocan para equiparlos, hacer las gestiones para que estén protegidos; mantienen la guardia permanente con siete personas de día y noche, además cuentan con 35 equipos de respiración autónomo y más de 50 cilindros de repuesto; aunque requieren de más equipo han sabido sacar el trabajo con las herramientas y material existente.